
Los historiadores modernos en su comentario sobre los acontecimientos previos a
Cuando servía a sus fines y luego ellos fueron amenazados por la revolución, los capitalistas tratan de pasar de la 'democracia' a los regímenes dictatoriales con tan poca dificultad como un hombre cambia su camisa. En Checoslovaquia, por ejemplo, a raíz de la 'venta' de ese país en el acuerdo de Munich de septiembre de 1938 entre los representantes del imperialismo británico y francés (Neville Chamberlain y Édouard Daladier) por un lado, y Hitler y Mussolini, por el otro; el 'gobierno democrático' de Edvard Beneš (presidente checoslovaco) sólo entregó el poder a una dictadura militar y huyó a Londres.
En cuanto a la oposición implacable del imperialismo británico a Hitler, su representante más famoso antes del estallido de la guerra, Winston Churchill, escribió lo siguiente acerca del ascenso de Hitler al poder en la edición de 1939 de su libro, Grandes Contemporáneos: “Siempre he dicho que si Gran Bretaña fuera derrotada en la guerra, espero que encontremos un Hitler para llevarnos de regreso a nuestra legítima posición entre las naciones”. Los nazis fueron financiados y apoyados por la clase dominante británica, con el apoyo masivo de las grandes empresas británicas, siempre y cuando ellos enfrentaran el este, hacia el ataque a
David Lloyd George (primer ministro británico 1916-1922), el famoso dirigente liberal, también describió a Hitler como un 'baluarte' contra el bolchevismo. Churchill, hablando en Roma en 1927, se había deshecho en elogios sobre los fascistas de Mussolini: “Si yo hubiera sido italiano, estoy seguro de que debería haber estado de todo corazón con ustedes, desde el principio hasta el final en su lucha triunfante contra los apetitos bestiales del leninismo”. En otras palabras, cuando los intereses fundamentales de los capitalistas son amenazados - la mantención y mejora de sus beneficios, mercados, etc - no importan las invocaciones previas acerca de la 'democracia', ellos intentarán recurrir a los métodos dictatoriales más brutales si todo lo demás falla. Estos fueron los factores - un choque de fondo entre los diferentes intereses imperialistas antagónicos - que condujo a
Tal vez el hecho de que Hitler y Mussolini acabaran por ir a la guerra contra el imperialismo británico y francés, eventualmente arrastrando a los EE.UU., contradice el argumento de arriba? El capitalismo británico primero intentó apaciguar y dar cabida a las ambiciones del imperialismo alemán, en particular con las concesiones hechas en Checoslovaquia tras el acuerdo de Munich. Pero la intervención de Hitler en Polonia fue el cruce del Rubicón para el imperialismo británico y francés, ya que amenazaban sus semi-colonias en toda Europa oriental y en el resto del mundo.
Increíblemente y vergonzosamente, mientras las fuerzas fascistas de Hitler se preparaban para aplastar a Polonia, Stalin eligió precisamente este momento para acudir en ayuda de Hitler con la firma del conocido pacto Hitler-Stalin que Trotsky había anticipado. Ocho días después, los nazis lanzaron su ataque y la segunda guerra mundial había comenzado. De esta manera, Stalin esperaba asegurar Rusia contra el ataque de las hordas nazis. Pero, de nuevo como Trotsky había predicho, este pacto sería visto como un simple trozo de papel por Hitler, que ahora era libre de establecer sus aviones y tanques contra Francia y, en última instancia, Gran Bretaña. Una vez completada esta tarea, Hitler giró hacia
0 comentarios to Capítulo 3: Maniobras cínicas